top of page


Conicet: transforman yerba mate en un bioaceite con valor comercial
Un científico del organismo Científico colideró un estudio internacional que desarrolló un proceso económico y eficiente para transformar yerba consumida en insumos de valor agregado para aplicaciones industriales y energéticas. La yerba mate (Ilex paraguariensis) es un cultivo de gran importancia económica y cultural en varios países de Sudamérica. Sólo en Argentina se producen anualmente más de 220 mil toneladas de residuos de infusiones de esta planta. Martín Palazzolo,
CONICET
4 nov


Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature . Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente articulado- de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace aproximadamente unos 230 millones de
CONICET
20 oct


Desarrollan viedojuegos para prevenir el groom prevenir el grooming y el bullying en la infancia y adolescencia
El científico del CONICET, quien desarrolló la herramienta lúdica, sostuvo que es con el objetivo de que brinde competencias cognitivas y...
radiosetaradio
22 sept


3° Convención Internacional de Hongos Comestibles y Medicinales
El evento, realizado por especialistas del CONICET, buscó fortalecer redes de cooperación científico-tecnológica y vincular la...
Concepto Seta
4 ago
bottom of page






.png)