Crean un asistente de IA para predecir insuficiencia cardíaca
- radiosetaradio
- 13 jun
- 2 Min. de lectura

El sistema permite detectar la probabilidad de desarrollar la enfermedad en una etapa temprana
NALCHIK, 9 de junio. /TASS/. Un asistente de inteligencia artificial para la predicción de insuficiencia cardíaca antes de la aparición de síntomas fue creado en la Universidad Estatal de Kabardia-Balkaria que lleva el nombre de J. M. Berbekov (KBGU). El sistema permite identificar los riesgos de la enfermedad en sus etapas iniciales, informaron a TASS en la institución educativa.
El modelo de aprendizaje automático (inteligencia artificial que automatiza los procesos de trabajo) fue entrenado con grandes volúmenes de datos médicos abiertos y anonimizados. Esta información incluye resultados de análisis de laboratorio, estudios clínicos, datos del historial médico de los pacientes e información sobre su estilo de vida. Este enfoque integral permite al algoritmo identificar patrones complejos. El objetivo es predecir con alta precisión el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca.
“El sistema no sustituye al médico, sino que actúa como un asistente inteligente, proporcionando una evaluación objetiva basada en datos. Esto ayudará al especialista a tomar decisiones más fundamentadas sobre exámenes adicionales, prescripción de tratamiento o ajustes en el estilo de vida. Los algoritmos de aprendizaje automático son capaces de descubrir interrelaciones ocultas en los datos que pueden pasar desapercibidas en un análisis tradicional, señalando así factores de riesgo previamente subestimados”, explicó Timur Bitsuev, autor del proyecto y colaborador del laboratorio de sistemas inteligentes y análisis de datos de KBGU.
El sistema abre nuevas perspectivas para los cardiólogos. Además de ayudar en el diagnóstico temprano y en un enfoque personalizado hacia el paciente, el desarrollo promete también beneficios sistémicos: una reducción en el número de hospitalizaciones gracias a la detección oportuna, y una disminución del tiempo de atención por paciente gracias al apoyo analítico estructurado.
“La principal ventaja es la posibilidad de identificar el riesgo de insuficiencia cardíaca incluso antes de la aparición de síntomas clínicos evidentes. Esto permite a los médicos elegir con antelación la táctica óptima para el seguimiento y manejo del paciente. Además, ayudará a las instituciones médicas a reducir el número de hospitalizaciones y a acortar el tiempo de atención de cada paciente”, destacó Bitsuev.
Comentarios