En Rusia crean una aplicación de realidad virtual para tratar la depresión
- Concepto Seta
- 10 jul
- 1 Min. de lectura

Según Beatriz Volel, directora del Instituto de Medicina Clínica N. V. Sklifosovsky de la Universidad Séchenov, la aplicación proyecta diversos programas de relajación en gafas de realidad virtual.
MOSCÚ, 7 de julio / TASS. Especialistas de la Universidad Séchenov desarrollaron una aplicación para gafas de realidad virtual (VR) que puede utilizarse en el tratamiento de la depresión, trastornos de ansiedad y diversos trastornos psicosomáticos. Así lo informó a TASS el servicio de prensa de la universidad.
Según declaró Beatriz Volel, directora del Instituto de Medicina Clínica N. V. Sklifosovsky de dicha universidad, la aplicación proyecta en las gafas de realidad virtual distintos programas de relajación.
"Al ponerse las gafas, el paciente ve ante sí un hermoso paisaje o una habitación acogedora. En el lugar elegido aparece la figura de una persona. El paciente escucha instrucciones que también se visualizan. Por ejemplo, al realizar ejercicios de respiración, ve cómo el pecho del modelo se eleva y desciende. Y cuando realiza la técnica de relajación muscular progresiva, se iluminan los músculos que debe tensar y relajar", explicó Dmitri Petelin, profesor adjunto del Departamento de Psiquiatría y Psicosomática de la Universidad Séchenov.
Volel señaló que este enfoque aumenta el grado de implicación del paciente. "Como resultado, la eficacia de las técnicas utilizadas es mayor en comparación con la realización habitual de los mismos ejercicios, cuando la persona solo escucha las instrucciones del psicólogo", afirmó.
Según el servicio de prensa, la primera técnica utilizada en la aplicación ya ha sido probada. En el futuro, los desarrolladores planean ampliar el conjunto de escenarios.
Comentarios