Moscú, III Festival de Cine de los Países de América Latina y el Caribe
- Concepto Seta
- 19 ago
- 2 Min. de lectura

El mismo se celebró del 21 al 27 de julio en la capital rusa. El programa incluyó 23 películas de 11 países, entre ellas dramas, comedias, documentales y cintas de animación.
La apertura tuvo lugar en el cine Ilusión, donde el público pudo ver la película ecuatoriana Dedicada a mi ex, del director Jorge Ulloa, informó el corresponsal de TASS.
“Esta película muestra la calidez humana, los sentimientos entre una joven y un muchacho que está locamente enamorado de ella y quiere que ella lo ame —comentó a TASS el embajador de Ecuador en Moscú, Juan Fernando Holguín Flores—. En América Latina todos los sentimientos —el amor, la amistad— son muy intensos, al igual que entre los rusos. Por eso estamos muy contentos de poder presentar aquí nuestra película, que trata justamente de esos sentimientos”.
Por su parte, el director del Departamento de Cooperación Humanitaria Multilateral y Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Aleksandr Alímov, destacó que este evento es verdadera diplomacia. “Aquí están sentados los embajadores, mis colegas. Yo mismo soy diplomático de carrera, pero hoy la diplomacia estará en la pantalla. A esto lo llamamos cinemadiplomacia —señaló—. Y todos los autores, creadores y realizadores de estas obras cinematográficas son nuestros colegas, socios, diplomáticos, porque permiten conocernos, vernos, comprendernos, querernos, descubrir en qué nos parecemos y también ver y entender nuestras diferencias”.
A su vez, el subdirector del Departamento de Relaciones Económicas Exteriores e Internacionales de la ciudad de Moscú, Viacheslav Manuílov, agradeció a los coorganizadores del festival —las embajadas de los países de América Latina y el Caribe, así como al centro artístico Kinofest— por el apoyo activo a la iniciativa y la participación en la organización del evento.
Entre las obras se encontraron producciones de Argentina, Venezuela, República Dominicana, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Ecuador. Además, este año por primera vez se suma a la programación la República de El Salvador.
Comentarios