Rusia: adaptaron redes neuronales para ayudar a los astrónomos
- radiosetaradio
- 13 jun
- 2 Min. de lectura
Cada noche, los telescopios de todo el mundo generan volúmenes colosales de datos; con los métodos tradicionales es imposible procesar rápidamente tal flujo de observaciones, señalaron en el servicio de prensa de la universidad.

MOSCÚ, 9 de junio. /TASS/. Especialistas del Instituto de Física y Tecnología de Moscú (MIPT) desarrollaron un sistema destinado a ayudar a los astrónomos en el análisis y la clasificación de estrellas detectadas mediante el uso de inteligencia artificial. Así lo informaron en el servicio de prensa del MIPT.
“El sistema ‘Strazh’ (Guardián), creado en el MIPT, analiza automáticamente los datos de los telescopios y clasifica estrellas variables con una precisión de hasta el 87%. En el futuro, ayudará a descubrir cometas y asteroides potencialmente peligrosos, lo que lo convertirá en una herramienta importante para el monitoreo de amenazas espaciales. El proyecto se implementó en infraestructuras nacionales de Yandex Cloud”, destacaron en el servicio de prensa.
Los telescopios de todo el mundo generan cada noche volúmenes colosales de datos, comparables a 30 mil horas de video en HD, recordaron en el servicio de prensa. Con los métodos tradicionales es imposible procesar rápidamente tal flujo de observaciones, lo que provoca la pérdida de tiempo y de datos científicos valiosos.
Este problema lo asumieron estudiantes de maestría del MIPT y su director científico Vitaly Shelest. El proyecto, que comenzó como un trabajo de tesis bajo el formato “Startup como tesis”, se convirtió en un producto completo, capaz de simplificar significativamente el trabajo de los astrónomos, procesar de manera eficiente enormes cantidades de datos y clasificar objetos con una altísima precisión.
Al crear “Strazh”, el equipo aprovechó al máximo las capacidades de redes neuronales avanzadas como ConvLSTM y WaveNet para el análisis de archivos FITS, imágenes fotográficas y series temporales. Hoy en día, el sistema permite no solo determinar los tipos de estrellas —desde eclipsantes hasta pulsantes—, sino también cotejarlos con los principales catálogos mundiales como Gaia DR3 y VSX. Esto ayuda a identificar nuevos objetos que antes no se habían notado o que no pudieron observarse debido a las limitaciones de ciertos telescopios.
Gracias a “Strazh”, los científicos de todo el mundo pueden complementar y mejorar los catálogos, procesar rápidamente grandes flujos de datos de los telescopios, encontrar de manera ágil nuevos objetos entre cientos de gigabytes de información y identificarlos de forma inequívoca, subrayaron en el servicio de prensa del MIPT. “Strazh” está completamente listo para su uso y puede emplearse en la búsqueda de nuevas estrellas, explosiones de supernovas e identificación de objetos capturados.






.png)
Comentarios