top of page

Rusia: científicos logran reducir los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer

  • Foto del escritor: radiosetaradio
    radiosetaradio
  • 8 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

MOSCÚ, 29 de septiembre — RIA Novosti. Especialistas de la Universidad Politécnica de San Petersburgo (SPbPU), como parte de un equipo de investigación, lograron aumentar la eficacia de la administración dirigida de fármacos anticancerígenos al tumor. Los científicos descubrieron que al recubrir las nanopartículas del medicamento con una mezcla de sustancias, una tercera parte de las cuales se encuentra en el cerebro humano, es posible lograr una liberación puntual del principio activo en las células cancerosas con un impacto mínimo sobre los tejidos sanos. El resultado fue publicado en la revista Journal of Controlled Release.

Los efectos secundarios de la quimioterapia —como la caída del cabello, las náuseas y la fatiga— se deben a que los fármacos tóxicos dañan no solo las células tumorales, sino también las sanas. Estos medicamentos se distribuyen por el torrente sanguíneo y alcanzan tejidos no afectados por la enfermedad, explicaron en la Universidad Politécnica de San Petersburgo Pedro el Grande (SPbPU).

Este comportamiento de los fármacos en el organismo del paciente también reduce la eficacia general del tratamiento: solo una pequeña parte del medicamento administrado llega a su objetivo, señaló Serguéi Shipilovski, investigador principal y profesor asociado de la Escuela Superior de Sistemas y Tecnologías Biomédicas de la SPbPU. Para lograr el transporte dirigido del fármaco hacia el área del tumor, es posible utilizar nanotransportadores —“contenedores” que aíslan el principio activo del entorno externo y pueden ser controlados desde el exterior—, añadió el científico.

En tales “contenedores” pueden colocarse marcadores específicos para las células cancerosas, pero no para las sanas. Los investigadores de la SPbPU, junto con colegas de la Universidad ITMO, descubrieron que al recubrir la superficie de las nanopartículas con una mezcla de sustancias biológicas se reduce su “reconocimiento” por parte de las células sanas, lo que permite entregar el principio activo exactamente al objetivo.

“Según nuestros resultados, alrededor del 80 % del principio activo se libera desde un nanocontenedor compuesto de dióxido de silicio y recubierto con una envoltura lipídica de lecitina, precisamente en las células cancerosas. Además, el efecto es prolongado: el fármaco no se libera de inmediato, sino gradualmente, acumulándose en el espacio tumoral”, explicó Shipilovski.

Como recubrimiento de los nanocontenedores, los científicos utilizaron lecitina, una mezcla natural de grasas, ácidos grasos y otros componentes. El cerebro humano está compuesto en un 30 % por esta sustancia, por lo que el fármaco no provoca rechazo ni reacción inmunitaria, añadió el investigador.

“El uso del principio activo en forma de nanopartículas, en lugar de su forma libre, también presenta ventajas desde el punto de vista del almacenamiento. El nanocontenedor protege el medicamento del oxígeno del aire, de la luz y de otros factores que podrían deteriorarlo”, comentó el científico.

Según los investigadores, la acumulación de las nanopartículas en el tumor se debe tanto a las características estructurales de la envoltura lipídica como al hecho de que las células tumorales tienen un metabolismo más activo que las sanas. En el futuro, los científicos planean estudiar con más detalle el mecanismo de absorción de las nanopartículas recubiertas con lecitina por las células y continuar desarrollando un sistema universal para la administración de fármacos antitumorales a diferentes tipos de células cancerosas.

Comentarios


bottom of page