top of page

Rusia: desarrollan un gran dron para transportar cargas

  • Concepto Seta
  • 19 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

La empresa Skyway, integrante del mercado Aeronet de la Iniciativa Tecnológica Nacional (NTI), desarrolló un gran dron para el transporte económico de cargas a una distancia de hasta 500 kilómetros y con una capacidad de carga de hasta 200 kilogramos, informó el servicio de prensa de la plataforma NTI.


“El proyecto del dron de carga con capacidad de hasta 200 kilos fue desarrollado por un participante del mercado NTI Aeronet, residente del Centro Científico y de Producción de Aeronaves No Tripuladas Samara, la compañía Skyway. El dispositivo puede transportar cargas a una velocidad máxima de 180 km/h y operar en temperaturas de -40 a +50 grados, con ráfagas de viento de hasta 20 m/s”, señaló NTI.


Actualmente ya se ha fabricado un prototipo a tamaño real, que se encuentra en pruebas de vuelo, y se creó además un modelo digital del proyecto. También se realizó un análisis aerodinámico del fuselaje.

“El desarrollo supera a los análogos eléctricos tanto en practicidad como en costo. La ventaja práctica de usar este dron consiste en transportar cargas a largas distancias, de hasta 500 km, a un precio inferior al de la aviación tradicional. No se requiere infraestructura especial, solo buen combustible de cualquier estación de servicio”, comentó Kirill Naumchenko, representante de Skyway.


El dispositivo puede ser controlado manualmente o volar siguiendo una ruta previamente establecida. En el futuro, se prevé implementar inteligencia artificial y visión por computadora a bordo para la búsqueda de personas en bosques o para monitoreo ambiental. Entre los posibles escenarios de uso del dron están: rescate de personas en áreas boscosas, inspección de tuberías, vigilancia de territorios, transporte de carga a zonas de difícil acceso en Rusia y trabajos agrícolas.


La estructura del dispositivo incluye un armazón de soporte, rotores con sistemas de paso variable, reductores angulares, tren de aterrizaje y otros componentes. Según el desarrollador, la construcción emplea piezas estándar de automóviles que en el futuro podrán ser reemplazadas por componentes propios, lo que reduciría significativamente el peso del aparato. Con la incorporación de alas y una hélice propulsora se podría aumentar la autonomía de vuelo del dron de 2 a 3 veces.

Comentarios


bottom of page